Página 33 - Catlogo Infantil

Versión de HTML Básico

Los cuentos de Cocinero y Tableta. ¡Qué gran receta! sirven para la
presentación de los sonidos, las letras y las distintas
tipologías de textos.
Cada cuento va asociado a un sonido y letra, o a un grupo de sonidos y letras relacionados.
32
Su autora es
Violeta Monreal,
escritora e ilustradora de gran prestigio en literatura infantil
y experta en
animación a la lectura.
Sus divertidas e imaginativas historias y sus dibujos
son muy populares entre los niños.
Los argumentos se basan en
aventuras narradas en clave de humor
y giran alrededor
de los
personajes
y el
mundo recreado
por la autora, constituido por cinco comarcas:
las Olas Obedientes, la Isla Infinita, el Universo Ultramisterioso, los Árboles Alucinantes
y los Edificios Encantados.
Responden a un
esquema narrativo fijo:
Comienzan con una
fórmula:
“¿Qué cocinamos hoy?”, que sitúa en el trabajo
de la lectoescritura.
Tableta plantea un
problema
a Cocinero y este prepara una receta para solventarlo.
Ambos
acuden al lugar
donde debe resolverse la situación y la receta obra efecto.
Terminan con una
fórmula final
que es un diálogo ente los dos personajes: “¡La receta
ha sido un éxito!”, dice Cocinero. “¡Un verdadero éxito!”, contesta Tableta.
Durante su narración se van acumulando
palabras y onomatopeyas
con el
sonido / letra
que se presenta.
La lectura del profesor facilitará la
discriminación auditiva
del
sonido,
y la observación de las láminas, la
discriminación visual
de la
grafía
correspondiente.
Lectoescritura
Los cuentos
Tres niveles de lectura del cuento
Las cubiertas con solapa incluyen una
versión extensa del cuento,
que
el profesor o los padres pueden leer mientras el niño observa las ilustraciones.
Se ofrece una
versión breve,
junto a las ilustraciones, para una lectura rápida.
Hay un
tercer nivel de lectura,
integrado en las ilustraciones, para que el niño
pueda leer por sí solo y para facilitar la discriminación visual de la letra.